Entrevista con nuestra CEO: Isabel Hernández Ruiz

Isabel es CEO de shaadow.io, spin-off de Telefónica, startup del sector de la ciberseguidad que ofrece un servicio que evita la fuga de información confidencial de las empresas. Comparte su faceta emprendedora con la inversión en startups, analizando nuevos modelos de negocio y apoyando nuevos proyectos empresariales. 

Con una experiencia de más de 15 años en multinacionales del sector de las tecnologías de la información, Isabel comenzó en este mundo como Ingeniera de Telecomunicación con un Máster en Comunicaciones Móviles por la UPM, Programa de Dirección de Empresas por IESE, Programa de Innovación y Emprendimiento por MIT y Estrategias para negocios sostenibles por MIT.

Contribuye activamente al ecosistema del emprendimiento como experta en la evaluación de proyectos de la Comisión Europea, mentora en programas específicos para startups promovidos por EBAN (Euporean Business Angel Network) y BIND4.0, entre otros. Participa en iniciativas que promueven la innovación empresarial, la digitalización y el equilibrio de género dentro del capital privado y del estudio de carreras STEM. 

Actualmente, ¿cuáles dirías que son las mayores tendencias relacionadas con el sector de la ciberseguridad?

El phishing y el ransomware están considerados como dos de las mayores amenazas cibernéticas en el 2021 por tanto surgirán muchas innovaciones para protegernos de este tipo de ataques.

Mencionar también los importantes avances que se están realizando para la protección y seguridad de las compañías basados en Inteligencia Artificial y el Deep Learning; siendo conscientes de que estas mismas tecnologías son utilizadas también por los ciberdelincuentes.

La pandemia ha creado nuevas dificultades para las empresas y les ha hecho replantearse sus prioridades, ¿cree que la ciberseguridad ha sido una de ellas? ¿Considera que, debido a esta situación, se ha convertido en uno de los nuevos pilares?

La digitalización acelerada de las compañías provocada por la pandemia ha incrementado de forma exponencial los riesgos en materia de seguridad cibernética. Por citar algún ejemplo concreto, las medidas de seguridad prepandemia de una compañía para la red empresarial perdían efectividad o eran nulas para la red doméstica. Este tipo de problemas ha permitido sacar a la luz muchas debilidades tecnológicas de las compañías provocando cambios en la estrategia corporativa y dando un mayor peso a la tecnología y ciberseguridad dentro de las mismas. No obstante, todavía hay mucho trabajo por hacer, la protección es una batalla constante entre los profesionales de la ciberseguridad y los ciberdelincuentes, no nos podemos relajar. 

¿Cómo es trabajar en un entorno como el que se propone en Wayra?

Formar parte de Wayra te permite pertenecer a una comunidad de emprendimiento e innovación. Es una gran ventaja compartir conocimiento y retroalimentarse de otras startups y agentes del ecosistema, haciendo que el emprendimiento sea más productivo.

¿Cuáles diría que son los mayores beneficios para las startups de contar con el apoyo directo de Wayra y Telefónica?

shaadow.io nace como parte de Wayra Venture Builder, iniciativa de Telefónica, que impulsa la creación de startups basadas en tecnología internas. No veo una mejor forma de impulsar una startup que yendo de la mano de la primera tecnológica española, reconocida a nivel internacional, teniendo el acompañamiento de profesionales de primer nivel y el acceso a recursos que otras startups tienen de forma muy limitada.  

¿Cómo decidió embarcarse en un proyecto como shaadow.io?

Desde siempre me apasiona la tecnología y los retos tecnológicos. Uno de los mantras de la tecnología es que ayuda a mejorar la vida de las personas. Así es. No obstante, es responsabilidad de cada uno utilizar la tecnología para beneficio propio y no al contrario, es decir, uso de la tecnología para el beneficio de las personas y no personas al servicio de la tecnología. El ser consciente de tal responsabilidad es algo todavía lejano para muchos y es por ello que las personas y las empresas que estamos dentro del sector tecnológico tenemos la responsabilidad de ofrecer mecanismos y servicios que ayuden a los usuarios a hacer uso de la tecnología de forma segura. Y ese es uno de los propósitos de shaadow.io: proteger el derecho fundamental de preservar la información privada y sensible que tienen las personas y las corporaciones.

Y para los que aún no conozcan este proyecto, ¿qué es exactamente shaadow.io?

shaadow.io es una solución de ciberseguridad para protección de la documentación confidencial y sensible de las compañías.

En la era del acceso a la información es necesario que los individuos y las empresas tengan en su mano herramientas que les permitan garantizar que su información va a ser tratada cumpliendo todas las medidas que información de este tipo requiere.

Y llevando eso al mundo empresarial, ¿qué beneficios tiene el uso de shaadow.io para las organizaciones?

Hablando de forma general, el uso de herramientas y servicios de ciberseguridad contribuye a la reputación de la compañía trasladando la imagen de empresa comprometida con la seguridad y la protección de los datos personales de todos sus stakeholders.

Pero particularizando al servicio ofrecido por shaadow.io, todos somos conocedores de filtraciones de documentación confidencial, que es algo que afecta a todos los ámbitos empresariales. El que se produzca una filtración de este tipo conlleva a pérdidas económicas, desconfianza entre los miembros del equipo y un enorme impacto negativo en la reputación de la compañía.

Incluyendo shaadow.io en la estrategia de seguridad de las compañías, se permite trazar y proteger la documentación, evitando pérdidas económicas, reduciendo los costes en investigaciones internas y disponer de pruebas fehacientes de los agentes que han llevado a cabo las filtraciones cuando estas se producen.

¿Qué importancia tiene la innovación en shaadow.io?

La innovación es el leitmotif de shaadow.io. El origen de la compañía parte de una innovación tecnológica y en base al mercado y a lo que nuestros clientes nos demandan seguimos innovando día a día.

¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta actualmente shaadow.io?

Uno de los mayores retos de las empresas que estamos en el sector de la ciberseguridad es el enfrentarnos a un cambio en la forma de pensar de las personas que lideran las compañías: primero tienen que ser conscientes de que tienen un riesgo para plantearse que tienen que paliarlo. Por tanto, hay por delante una gran labor de educación en este sentido.

Y ya hablando un poco del futuro, ¿cuáles son los principales objetivos que se plantean en shaadow.io de aquí a unos años?

Queremos formar parte imprescindible del portfolio de soluciones de ciberseguridad de todas las empresas, independientemente de su tamaño. 

Para ir finalizando esta entrevista, y siendo conocedores de que sabe bastante del tema, ¿qué recomendaciones les haría a las empresas en relación a la ciberseguridad?